El Día de Muertos es, sin duda, una de las tradiciones más hermosas de México, llena de color, aroma y profundo significado. Pero, ¿es posible celebrar con ese mismo fervor mientras cuidamos el planeta?
En Zero Market México estamos convencidos de que sí. La verdadera tradición mexicana nos enseña a valorar lo natural y a no desperdiciar. Este año, te invitamos a redescubrir la belleza de una ofrenda que no deja rastro de basura.
Aquí te presentamos los mejores tips para una celebración de Día de Muertos Consciente y Zero Waste.
1. Cempasúchil en Maceta: La Flor que Perdura
En lugar de comprar flores de corte que terminan en la basura, opta por el cempasúchil en maceta. Búscalas en mercados locales; su aroma guiará a tus seres queridos y, al terminar la celebración, podrás trasplantarla o usar sus pétalos y tierra para tu composta. ¡Doble vida para tu flor!

2. Luz de Larga Duración: Velas Limpias.
Las velas son esenciales. Olvídate de la parafina (derivada del petróleo) y los cirios envueltos en plástico. Invierte en velas de cera de abeja o de soya que arden por más tiempo y son naturales. Usa candeleros de barro, metal o vidrio que reutilizarás por décadas.
3. Papel Picado Reutilizable:
El papel picado es vibrante, pero si eliges plástico o papel muy delgado, se convierte en basura. Busca artesanos que utilicen papel más grueso, tela de algodón o fibras naturales. Si lo cuidas y lo guardas bien, te durará varios años, haciendo que cada inversión valga la pena.
4. Calaveritas Simples y Deliciosas:

Las calaveritas de azúcar son tradición, pero a menudo se desperdician. Elige opciones deliciosas y nutritivas como las de amaranto, pepita o chocolate negro. Pídelas sin envoltorio o lleva tu propio contenedor para evitar el plástico individual.
También puedes optar por calaveritas de cerámica o barro reutilizables por años.
5. Fruta Orgánica y de Temporada
Prioriza la fruta de la ofrenda que sea local y de temporada (como mandarinas, guayabas, caña) y que no contenga plásticos o mallas de embalaje.
Recuerda desecharla en la composta de no ser consumidos al final de la celebración.
6. Pan de Muerto, ¡con tu Bolsa!
Apoya a las panaderías artesanales de tu comunidad y lleva tu bolsa de tela (tote bag) o tu apitela cuando vayas a comprar. Así evitas la bolsa de plástico o el cartón desechable.
Hay opciones muy deliciosas y podrías encontrar un manjar.

El Día de Muertos nos enseña a recordar, a conectar y a mirar más allá de lo efímero. Al elegir una celebración consciente, no solo honras a quienes ya se fueron, sino que cuidas el hogar que heredarán las generaciones futuras.
Cuéntanos, ¿qué pequeño cambio harás este año para que tu ofrenda sea más verde?