5 Mujeres ambientalistas que debes conocer

A lo largo de la historia ha habido mujeres extraordinarias en la diferentes áreas como política, ciencia o negocios, sin embargo, también es importante conocer a estas 5 mujeres que has dedicado su vida a la protección de nuestra madre tierra.

 

BERTA CÁCERES

Berta Isabel Cáceres Flores fue una activista hondureña y organizadora de múltiples campañas contra mega-proyectos que violaban los derechos ambientales y a la tierra de las comunidades locales. Ni las amenazas de violarla y lincharla, ni las amenazar de secuestro y asesinato pudieron detener la lucha de esta mujer hondureña, quién unió al pueblo lenca en busca de justicia.

Su lucha contra el polémico proyecto hidroeléctrico dirigido por el constructor más grande del mundo de represas, la compañía china Sinohydro y la Corporación Financiera Internacional, institución del Banco Mundial, le llevó a ganar el premio Goldman, uno de los premios ambientales más prestigiosos. Ambas compañías abandonaron la iniciativa, dejando la tierra a las comunidades indígenas.

Este logro vino también con tristes consecuencias. Berta fue asesinada el 3 de Marzo de 2016 dentro de su casa asesinos a sueldo contratados por ejecutivos de las compañías relacionadas al proyecto hidroeléctrico.

 

EMMA WATSON

Emma Charlotte Duerre Waston es una actriz y modelo británica que no sólo ha demostrado ser bella por fuera, sino también por dentro. Es una ferviente promotora de la moda consciente y el comercio justo, mostrando a todos que es posible no caer en el “fast fashion” a pesar de estar en el mundo de la moda.

Ha trabajado con grupos como People Tree para desarrollar una línea de moda ética y sostenible y maneja una cuenta en Instagram (@the_press_tour) dónde comparte fotografías de prendas hechas con materiales sostenibles y de marcas que respetan el medio ambiente en la fabricación de ropa.

También ha sido nombrada embajadora de buena voluntad de ONU Mujeres a favor del empoderamiento de las jóvenes y colabora como defensora de la campaña Heforshe en el que fomenta la igualdad de género.

 

BEA JOHNSON

Bea Johnson es una activista ambiental, escritora y conferencista francesa, reconocida por impulsar el movimiento “Zero Waste” alrededor del mundo. Autora del best seller Zero Waste Home dónde describe como reducir sus residuos a menos de 1 kg anual en una familia de cuatro y con mascota.

Bea ha sido la inspiración de mucha gente en diferentes países en dónde chicas emprendedoras han abierto tiendas Cero Residuos impulsando un comercio justo, sostenible y consciente; Zero Market México, en CDMX es uno de ellos.

 

WANGARI MAATHAI

Wangari Maathai fue una bióloga, ecologista y activista política incombustible; su visión consistió en unir la ecología y el desarrollo sostenible con la democracia, los derechos humanos y el empoderamiento de las mujeres.

Creo el movimiento Cinturón Verde (Green Velt Movement) en 1977, en dónde alentó a mujeres a recolectar semillas de árboles oriundos para después crear invernaderos y replantar árboles para luchas contra la deforestación, la erosión y la sequía. Las mujeres que trabajaban con ella recibían formación en ecología y recibían roles de liderazgo, lo que fue clave para avanzar en la emancipación y empoderamiento de mujeres campesinas.

También peleó por la democracia y tuvo un papel importante en impulsar las elecciones multipartidistas en Kenia. Tras varios intentos logró ser representante en el Parlamento en el 2002 y en 2004 fue merecedora del Premio Nobel de la Paz por “su contribución al desarrollo sostenible, a la democracia y a la paz”. Fue la primer mujer africana y la primer ambientalista en conseguir dicho galardón.

 

JANE GOODALL

Dame Jane Morris Goodall ​es primatóloga, etóloga y antropóloga que ha luchado sin descanso en favor de una actitud más tolerante hacia los animales y al medio ambiente.

Actualmente es mensajera de la paz de la ONU y es considerada la mayor experta en chimpancés tras haberlos estudiado más de 50 años. Fundó el Instituto Jane Goodall para proteger a los chimpancés y su entorno y el programa Roots & Shoots para jóvenes que deseen en temas ambientales, de conservación y humanitarios.

Todos sus estudios sobre el chimpancé han revolucionado los conocimientos que teníamos sobre el ser humano y su comportamiento dándonos una visión diferente sobre nuestra relación con los animales y la naturaleza.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.